Innovación Tecnológica
6CN

Juan Camilo Valderrama
Lucero Mora
Daniela García
Samantha Lara 

Entregable primer corte

¿Qué es la innovación?

Tipos de innovación

Empresas innovadoras en Colombia

Videos acerca de los Tipos de Innovación

Sajú innovación y sostenibilidad.

Entregable Segundo Corte 
Videos sobre la Innovación
La Obsolescencia 
Importancia del uso responsable de la tecnología por parte de los consumidores
Responsabilidad de las Empresas frente a los consumidores.
Datos de interés sobre la Obsolescencia Digital.

Que es la innovación: Es el proceso de desarrollar y aplicar nuevas ideas, productos, servicios o métodos que aporten mejoras significativas en comparación con lo que ya existe. No se trata solo de crear algo completamente nuevo, sino también de mejorar lo existente para hacerlo más eficiente, efectivo o accesible. La innovación puede darse...

La innovación se clasifica en diferentes tipos según el enfoque y el área en la que se aplica. A continuación, te presento los principales tipos de innovación

Corona es una empresa que opera principalmente en el sector Infraestructura. Tiene operaciones en Colombia y se especializa en la fabricación y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de la energía. La empresa cuenta con cuatro divisiones de negocios: Baños y Cocinas, Superficies,...

Sajú, una marca de gafas y cuelga gafas que ha dedicado todos sus esfuerzos a mantenerse vigente por medio de ideas innovadoras que enaltezcan su producto.

Video acerca de los Tipos de Innovación 

La innovación es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las organizaciones. Consiste en la creación o mejora de productos, procesos, servicios, o incluso modelos de negocio. Los tipos de innovación se clasifican en función del aspecto que abordan o de cómo afectan a la empresa, el mercado o la tecnología. 

Tipos de Innovación 1: https://www.youtube.com/watch?v=L4FLhd8dhlM
¡Que es la Innovación: https://www.youtube.com/watch?v=wlykHD0-_qk

La Obsolescencia

Es un fenómeno inherente al ciclo de vida de muchos productos tecnológicos

  • Obsolescencia Programada: Práctica de diseñar productos con una vida útil limitada, con el fin de incentivar la compra continua de nuevos productos.
  • Obsolescencia Percibida: Ocurre cuando los consumidores sienten que un producto es "viejo" o desactualizado, a pesar de seguir siendo funcional, debido a la rápida evolución de las tendencias tecnológicas o de diseño.

Importancia del uso responsable de la tecnología por parte de los consumidores 

  • Prolongar la vida útil de los productos: Los consumidores deben estar informados sobre cómo mantener y cuidar sus dispositivos tecnológicos para que duren más tiempo. Por ejemplo, la actualización correcta de software, el uso de carcasas protectoras, o incluso la reparación en lugar de reemplazo son formas de extender la vida útil de los productos.
  • Evitar el consumo innecesario: La educación sobre el impacto de la obsolescencia puede ayudar a que los consumidores reflexionen antes de adquirir nuevos productos, reduciendo el consumo excesivo y priorizando la calidad sobre la cantidad.
  • Conciencia medioambiental: Al fomentar el uso responsable, también se genera un impacto positivo en la reducción de desechos electrónicos, que son un problema creciente a nivel mundial debido a la toxicidad y dificultad de reciclaje de estos materiales.

Responsabilidad de las Empresas frente a los Consumidores 

  • Transparencia y educación: Las empresas deben proporcionar información clara y precisa sobre el ciclo de vida de sus productos. Esto incluye ser honestos sobre las actualizaciones necesarias y no diseñar productos con ciclos de vida limitados de forma artificial.
  • Diseño sostenible: Las empresas pueden optar por fabricar productos más duraderos, reparables y que utilicen materiales reciclables. Algunas marcas están comenzando a adoptar modelos de economía circular, donde se incentiva la devolución de productos para reciclaje o reutilización.
  • Soporte técnico y reparación: Ofrecer servicios de reparación accesibles y manuales de instrucciones para que los consumidores puedan reparar sus propios dispositivos cuando sea posible, en lugar de verse obligados a comprar nuevos.

Datos de interés sobre la obsolencia digital

1. Obsolescencia Programada:

  • Vida útil de los productos electrónicos: Según un estudio del Parlamento Europeo de 2016, el 77% de los consumidores europeos creen que los productos tecnológicos fallan antes de lo esperado, y el 67% está a favor de medidas para alargar la vida útil de estos dispositivos.

  • Disminución de la vida útil de electrodomésticos: Investigaciones realizadas por el Öko-Institut de Alemania muestran que la vida útil de los grandes electrodomésticos (lavadoras, refrigeradores, etc.) ha disminuido del 14 al 11 años en promedio durante las últimas dos décadas.

  • Teléfonos móviles: De acuerdo con un informe de Statista, la vida útil promedio de un smartphone ha pasado de 3.5 años en 2010 a menos de 2.5 años en 2020 debido a actualizaciones de software y la presión del mercado para adquirir modelos nuevos.

  • Impacto económico: Se estima que el mercado de reparación de productos electrónicos ha disminuido en un 30% en Europa debido a la obsolescencia programada, lo que ha generado más residuos electrónicos. En 2020, la basura electrónica mundial alcanzó los 53.6 millones de toneladas, según la ONU, siendo un 21% más que en 2014.

2. Obsolescencia Percibida:

  • Moda rápida (Fast fashion): Según un informe de la Fundación Ellen MacArthur de 2017, el 85% de los textiles producidos a nivel mundial (alrededor de 93 millones de toneladas) se desechan anualmente. Esto está impulsado en gran medida por la obsolescencia percibida, ya que los consumidores compran ropa que rápidamente se considera fuera de moda.

  • Cambios de teléfono móvil: Según un estudio de Counterpoint Research, los usuarios en Estados Unidos y Europa cambian de smartphone cada 24 a 30 meses debido a la aparición de nuevos modelos, a pesar de que los dispositivos anteriores siguen siendo funcionales.

  • Tasa de reemplazo de vehículos: Un informe de McKinsey & Company sobre la industria automotriz en 2020 reveló que los consumidores reemplazan sus vehículos cada 6 a 8 años, aunque estos aún tienen una vida útil más larga, debido a la percepción de que los modelos más nuevos son más avanzados tecnológicamente.

  • Percepción en productos tecnológicos: Un estudio de la Consultora Accenture mostró que el 41% de los consumidores siente la necesidad de actualizar su teléfono móvil cuando un nuevo modelo sale al mercado, incluso si su dispositivo actual funciona correctamente.

Testimonios

1. Testimonio sobre Obsolescencia Programada:

"Compré una impresora hace unos tres años, y al principio todo iba perfecto. Sin embargo, justo cuando terminó la garantía, empezó a mostrar errores constantes. Intenté arreglarla, pero el costo de la reparación era casi el mismo que comprar una nueva. Hablando con amigos, me di cuenta de que a muchos les había pasado lo mismo con diferentes marcas. Parece que estos productos están hechos para fallar después de un tiempo, obligándonos a comprar uno nuevo." 

Ana Maria

Usuaria de tecnología Samsung

"Hace solo un año que compré el último modelo de teléfono, pero ya siento que está anticuado. Mi trabajo y mi entorno social siempre están a la vanguardia de la tecnología, así que me siento presionado a tener lo más nuevo, aunque mi teléfono actual funcione perfectamente. Es más por una cuestión de imagen que por necesidad. Veo que cada vez que sale un modelo nuevo, me entran ganas de cambiar, aunque sé que no es realmente necesario."

Carlos Ramírez

Ejecutivo de marketing,  Counterpoint Research

La implementación de la Innovación Tecnológica en las Empresas

La innovación tecnológica es un pilar estratégico para las empresas modernas, ya que permite adaptarse a un entorno cambiante, optimizar procesos y fortalecer la relación con los clientes. Los avances en inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad y sostenibilidad se han convertido en los ejes principales para empresas que buscan mantenerse competitivas en 2024.

Inteligencia Artificial (IA) y Automatización

La IA está revolucionando la manera en que las empresas operan y toman decisiones. Por ejemplo, sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático se integran en plataformas de CRM y ERP para automatizar tareas repetitivas y personalizar interacciones con los clientes. Esto no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también permite a los empleados concentrarse en tareas de mayor valor, como la creatividad y la resolución de problemas. Sin embargo, aunque el 76% de las empresas ha invertido en IA, solo el 42% ha visto un retorno positivo, debido a barreras como la privacidad de datos y la integración de los nuevos sistemas en procesos tradicionales​

Ejemplo

Empresas líderes como Microsoft han demostrado el potencial de la IA al integrarla en servicios como Azure AI, que ayuda a los negocios a personalizar sus servicios y analizar grandes volúmenes de datos para predecir comportamientos de clientes. Amazon, por su parte, utiliza IA en sus operaciones logísticas, optimizando las rutas de entrega y la gestión de inventarios para reducir costos y mejorar tiempos de entrega​


Ciberseguridad


El incremento de los ciberataques ha hecho que la ciberseguridad sea fundamental en las estrategias empresariales actuales. En 2024, empresas de todos los sectores han intensificado sus medidas de seguridad, utilizando IA para identificar patrones de amenaza en tiempo real y bloquear accesos no autorizados. Además, algunas empresas tecnológicas están explorando tecnologías avanzadas, como la criptografía postcuántica, que les permitirá proteger sus datos a medida que la computación cuántica evoluciona y representa una amenaza para el cifrado tradicional​

Por ejemplo

Google ha invertido en infraestructura de seguridad cuántica para anticiparse a futuras vulnerabilidades. Al integrar estas tecnologías de punta en sus sistemas, las empresas no solo mejoran sus defensas contra ataques, sino que también generan confianza entre sus clientes, quienes están cada vez más conscientes de la importancia de la protección de sus datos​


Sostenibilidad

La sostenibilidad es otro aspecto crucial de la innovación tecnológica. Los consumidores y las regulaciones cada vez exigen más a las empresas un compromiso con la reducción de su huella de carbono. Así, muchas empresas están adoptando tecnologías verdes, como sistemas de energía renovable y optimización de procesos para minimizar el consumo de recursos. La inversión en estas áreas puede resultar costosa al inicio, pero genera beneficios a largo plazo, tanto en eficiencia como en la percepción de la marca.

 Por ejemplo 

Apple, se ha comprometido a que toda su cadena de suministro sea neutral en carbono para 2030, y ha diseñado centros de datos que funcionan completamente con energía renovable. Al adoptar estas prácticas sostenibles, las empresas no solo responden a las expectativas de los consumidores, sino que también reducen riesgos relacionados con futuras regulaciones ambientales y contribuyen a la reducción del cambio climático​

Sinergia entre Tecnología y Capital Humano

Para que estas tecnologías tengan un impacto positivo, es esencial capacitar a los empleados en habilidades digitales. Esto garantiza que los trabajadores puedan colaborar eficazmente con la tecnología y aprovechar las nuevas herramientas al máximo. Las empresas que promueven la formación continua en IA, ciberseguridad y herramientas digitales experimentan mayores tasas de innovación y adaptabilidad. Así, la implementación de plataformas de e-learning y formación en línea permite a los empleados actualizar sus conocimientos de manera flexible y eficaz, aumentando el compromiso y la productividad.

Conclusión

En resumen, la innovación tecnológica es una herramienta poderosa para las empresas, siempre que se implemente de manera estratégica y se adapte a las necesidades específicas de cada organización. Adoptar IA y automatización para mejorar la eficiencia, fortalecer la ciberseguridad para proteger datos sensibles y comprometerse con prácticas sostenibles son pasos esenciales para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado global cada vez más exigente y competitivo.

Cómo la innovación tecnológica puede mejorar la eficiencia y productividad de las empresas.

La innovación tecnológica puede mejorar la eficiencia y productividad de las empresas al optimizar procesos y reducir costos. Existen diversas tecnologías que pueden ayudar a lograr esto, como la automatización de tareas, el uso de software de gestión empresarial y la implementación de sistemas de análisis de datos.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, las empresas necesitan adaptarse y encontrar formas de destacar. La tecnología juega un papel clave en esto, ya que permite a las empresas mejorar su eficiencia, productividad y capacidad de respuesta.

  • Mejora la Eficiencia Operativa 
  • Genera Ventaja Competitiva 
  • Adaptación a cambios del Mercado 
  • Mejora la toma de Decisiones 
  • Reducción de Costos 
  • Mejora en la Comunicación y Colaboración 
  • Cumplimiento Normativo y Seguridad 
  • Fomenta la Cultura de la Innovación 
  • Expansión de Mercados 


Videos sobre la Implementación de la Innovación Tecnológica en Empresas

Para el acceso a los videos oprimir dos veces sobre cada imagen 

Ejemplo

Un ejemplo destacado de empresa que ha implementado innovación tecnológica con éxito es Microsoft. La compañía ha transformado su modelo de negocio y sus operaciones mediante el uso de inteligencia artificial, automatización y sostenibilidad.

Inteligencia Artificial y Automatización: Microsoft ha integrado la IA en muchos de sus productos y servicios, como su plataforma Azure AI, que ayuda a las empresas a analizar datos, crear aplicaciones de IA personalizadas y mejorar la interacción con los clientes. Además, Microsoft ha integrado IA en herramientas como Power BI y Microsoft 365 para mejorar la productividad y facilitar la toma de decisiones basada en datos. También ha empleado IA en áreas como la gestión de la cadena de suministro, optimizando inventarios y reduciendo costos operativos.

Ciberseguridad: Microsoft invierte anualmente miles de millones de dólares en mejorar la ciberseguridad. Su plataforma Microsoft Defender ofrece protección avanzada para empresas, utilizando IA para identificar amenazas en tiempo real. 

Además, Microsoft está explorando la criptografía postcuántica para preparar su infraestructura contra futuras amenazas de ciberseguridad.

 Sostenibilidad: La empresa se ha comprometido a convertirse en "carbono negativo" para 2030, eliminando de la atmósfera más carbono del que emite. Además, Microsoft ha implementado centros de datos que funcionan con energía renovable y desarrolla tecnologías que permiten a sus clientes reducir su huella de carbono. Ha lanzado también el "Microsoft Sustainability Calculator" en Azure, una herramienta que ayuda a sus clientes a rastrear y reducir sus emisiones de carbono.

Gracias a estas iniciativas, Microsoft se ha consolidado como un modelo en el uso de la tecnología para impulsar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones, así como en las de sus clientes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar